Categoría: Noticias

4 abril, 2025

El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria junto con la Universidad de Mendoza dictará por 11 años consecutivos, la Diplomatura en Gestión de Clínicas y Hospitales cuyo inicio es el miércoles 9 de abril. Nuestros alumnos se inscriben principalmente por recomendación de quienes la han cursado en años anteriores.
El programa tiene una mirada holística de la gestión, con contenidos tanto macro como meso y microgestión, considerando temáticas referidas a recursos humanos, economía de la salud, modelos de salud en el mundo, epidemiología y demografía, implicancias legales, gestión del área asistencial, gestión de  clínica y de pacientes , gestión de la información, gestión de los recursos físicos, mantenimiento y hotelería, gestión de la calidad, seguridad y experiencia del paciente, organización y gestión del hospital moderno, entre otros.
Los profesores que dictan cada módulo son personas que trabajan en lo que enseñan con lo cual, los alumnos contarán al finalizar, con herramientas concretas para aplicar en su lugar de trabajo. Los docentes son tanto de Argentina (ISG, UM y docentes externos), como del exterior, de España, lo que lleva a una mirada diferente y moderna.
La modalidad es virtual, con encuentros sincrónicos los miércoles de 18:00 a 20:00 horas, de todas formas las clases quedan grabadas y pueden visualizarlas en caso de no asistir.
El procesode inscripción se realiza mediante el siguiente whatsapp +5492612540880, y deben seguir los pasos eligiendo, entre los cursos que ofrecemos, la opción de la Diplomatura en Gestión de Clínicas y Hospitales. Asimismo, cualquier inquietud pueden consultar al operador y les responderá todas sus dudas.
Por otro lado, la Lic. Patricia Zapata está a cargo de la coordinación general y académica de la Diplomatura y pueden contactarla al +5492615898013 ante cualquier información adicional que requieran.
En el siguiente link encontrarán información de la Diplomatura. https://isg.org.ar/diplomatura-en-gestion-de-clinicas-y-hospitales-2025/
Que tengan un buen día, saludos cordiales

Lic. Patricia Zapata
mpzapata@isg.org.arwww.isg.org.ar

Posted in Noticias by syptec
2 julio, 2024

Informamos a todos los prestadores médicos que por Decreto No. 345/2024 que reglamenta la Ley 27.553 se prorrogó el uso de la receta manuscrita hasta el 31 de Diciembre de 2024. Esta convive con el uso de la receta electrónica vigente desde el 1 de Julio de 2024. En consecuencia no es obligatorio sino opcional la prescripción en formato electrónico

Posted in Noticias by syptec
2 julio, 2024

Un proyecto de investigación articulado entre la Escuela de Ciencias de la Salud, la Facultad de Arquitectura y el Sanatorio San Juan, medirá el impacto. 

En la mañana del 2 de julio se firmó un acta complementaria entre la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS), la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD]) y el Sanatorio San Juan.

...

En el acta se articula la ejecución de un proyecto CICITCA denominado “El diseño y la creatividad desde las neurociencias. Análisis del impacto emocional en los ambientes para la salud”. Dirigido por la Dra. Arq. Alicia Pringles Belverdi y codirigido por la Médica Ana Naranjo, cuyo campo de investigación será el Sanatorio San Juan.

Al respecto de esta firma, Ángel Pinto, director de la EUCS, expresó que “si bien la investigación ya está en proceso, hoy se materializó este acuerdo con la firma del acta complementaria. Con este proyecto buscamos crear un impacto especial para las personas que están internadas, en base a modelos que se van a implementar y que van a favorecer al paciente”.

“Cuando finalicemos esta investigación informaremos los resultados a las autoridades de la Universidad, y del Sanatorio para luego volcarlo a la comunidad”, completó el Director.

...

Por su parte, el decano de la FAUD, Guillermo Velazco, explicó que “en el equipo de investigación hay profesionales de la arquitectura, diseño gráfico e industrial, medicina, psicología y la intención de este trabajo es medir la sensaciones o confort del paciente, en distintas situaciones dentro de su lugar de internación. Es un trabajo que puede arrojar resultados muy interesantes para que en base a eso, se mejore la estancia, en estas situaciones complicadas para el paciente”.

“De por sí la Arquitectura apunta a eso, a mejorar la calidad de vida y en este caso específico mejorar la calidad de la situación del paciente dentro de su internación. La arquitectura hospitalaria es una tipología de alta complejidad, es uno de los temas más difíciles de resolver por su implicancia y por todos los factores que intervienen. En este caso específico los resultados los podemos volcar no sólo en el Sanatorio San Juan, sino que se puede implementar en el resto de los sanatorios y hospitales. Va a generar un impacto importante para el paciente”, indicó el Decano.

...

Por otro lado, el director ejecutivo del Sanatorio San Juan, Lic. Andrés Figueroa, explicó que para el sanatorio “es muy importante esta participación y fundamentalmente esta articulación entre lo público y lo privado siempre buscando el bienestar de los pacientes. Creemos fuertemente que más allá de la prestación médica, el trato humanizado y este tipo de cosas que aportan al bienestar de las personas como un todo, es muy valioso. Igual de valiosa es esta relación que entablamos con la Universidad Nacional de San Juan a través de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela de la Salud. Esperamos que el resultado sea muy positivo para utilizarlo en la institución y en otras instituciones. Que se multiplique siempre buscando el bienestar de las personas”.

Posted in Noticias by syptec