Informamos a todos los prestadores médicos que por Decreto No. 345/2024 que reglamenta la Ley 27.553 se prorrogó el uso de la receta manuscrita hasta el 31 de Diciembre de 2024. Esta convive con el uso de la receta electrónica vigente desde el 1 de Julio de 2024. En consecuencia no es obligatorio sino opcional la prescripción en formato electrónico
Un proyecto de investigación articulado entre la Escuela de Ciencias de la Salud, la Facultad de Arquitectura y el Sanatorio San Juan, medirá el impacto.
En la mañana del 2 de julio se firmó un acta complementaria entre la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS), la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD]) y el Sanatorio San Juan.

En el acta se articula la ejecución de un proyecto CICITCA denominado “El diseño y la creatividad desde las neurociencias. Análisis del impacto emocional en los ambientes para la salud”. Dirigido por la Dra. Arq. Alicia Pringles Belverdi y codirigido por la Médica Ana Naranjo, cuyo campo de investigación será el Sanatorio San Juan.
Al respecto de esta firma, Ángel Pinto, director de la EUCS, expresó que “si bien la investigación ya está en proceso, hoy se materializó este acuerdo con la firma del acta complementaria. Con este proyecto buscamos crear un impacto especial para las personas que están internadas, en base a modelos que se van a implementar y que van a favorecer al paciente”.
“Cuando finalicemos esta investigación informaremos los resultados a las autoridades de la Universidad, y del Sanatorio para luego volcarlo a la comunidad”, completó el Director.

Por su parte, el decano de la FAUD, Guillermo Velazco, explicó que “en el equipo de investigación hay profesionales de la arquitectura, diseño gráfico e industrial, medicina, psicología y la intención de este trabajo es medir la sensaciones o confort del paciente, en distintas situaciones dentro de su lugar de internación. Es un trabajo que puede arrojar resultados muy interesantes para que en base a eso, se mejore la estancia, en estas situaciones complicadas para el paciente”.
“De por sí la Arquitectura apunta a eso, a mejorar la calidad de vida y en este caso específico mejorar la calidad de la situación del paciente dentro de su internación. La arquitectura hospitalaria es una tipología de alta complejidad, es uno de los temas más difíciles de resolver por su implicancia y por todos los factores que intervienen. En este caso específico los resultados los podemos volcar no sólo en el Sanatorio San Juan, sino que se puede implementar en el resto de los sanatorios y hospitales. Va a generar un impacto importante para el paciente”, indicó el Decano.

Por otro lado, el director ejecutivo del Sanatorio San Juan, Lic. Andrés Figueroa, explicó que para el sanatorio “es muy importante esta participación y fundamentalmente esta articulación entre lo público y lo privado siempre buscando el bienestar de los pacientes. Creemos fuertemente que más allá de la prestación médica, el trato humanizado y este tipo de cosas que aportan al bienestar de las personas como un todo, es muy valioso. Igual de valiosa es esta relación que entablamos con la Universidad Nacional de San Juan a través de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela de la Salud. Esperamos que el resultado sea muy positivo para utilizarlo en la institución y en otras instituciones. Que se multiplique siempre buscando el bienestar de las personas”.
Nos complace invitarte a una sesión informativa online sobre nuestro “Curso de Tablero de Control e Indicadores para Enfermería”. Este programa está diseñado para quienes buscan ejercer un liderazgo en enfermería, utilizando un tablero de control e indicadores estratégicos para promover la excelencia operativa y la gestión de calidad a nivel institucional.
Regístrate aquí para asegurar tu lugar
¿Por qué asistir a esta sesión?
- Comprensión Profunda: Conoce en detalle los objetivos y estructura del curso, diseñados para complementar tus aspiraciones profesionales.
- Impacto Real: Descubre cómo este curso te capacitará para liderar iniciativas operativas efectivas usando indicadores y tableros de control.
- Interacción Directa: Habla directamente con el Director del curso, quien responderá tus preguntas y explicará cómo este programa puede transformar tu carrera.
- Beneficio Adicional: Obtén un descuento exclusivo solo por participar en esta sesión informativa.
Únete a nosotros:
- Fecha: Miércoles, 29 de mayo
- Hora: 19:00 hs (GMT-3)
- Plataforma: Zoom
- Regístrate aquí para asegurar tu lugar
Descubre más sobre el programa y cómo puede impulsar tu carrera profesional aquí
No dejes pasar esta oportunidad de avanzar hacia el liderazgo en gestión. Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu trayectoria profesional.
Saludos cordiales,
Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria
Para inscribirse haga click aquí
Para más información haga click aquí

OBJETIVOS:
- Revisar el estado actual de la gestión de personas en organizaciones de salud.
- Analizar los principales procesos de la gestión de RRHH en el actual contexto.
- Transferir a los participantes las principales herramientas del área.
- Aportar las experiencias de gestión de personas en salud a todos los participantes.
DESTINATARIOS:
Gerentes, Jefes y Supervisores de equipos de salud, y todo aquel que gestione personas en ese ámbito.
EJE TEMÁTICO:
Las personas como centro y generadoras de valor en las organizaciones. Evolución del Paradigma organizacional. Planificación y Gestión Estratégica en la organización. Estructura organizacional formal e informal.
Principales procesos en la gestión de las personas.
- Gestión por competencias
- Descripción y valorización de puestos de trabajo.
- Búsqueda y Selección.
- Inducción. Entrenamiento inicial y Capacitación continua.
- Evaluación de desempeño
- Compensaciones y beneficios
- Desarrollo y curvas de carrera
- Gestión de tiempos
- Aspectos jurídicos de las relaciones laborales
- Disciplina y relaciones laborales
- Liderazgo y conducción de personas
- Trabajo en equipo
- Gestión de la diversidad generacional y otras.
METODOLOGÍA
- Modalidad virtual.
- Duración 2 meses
- Inicio: Lunes 6 de mayo del 2024
- Clases virtuales: Lunes de 18 a 20hs.
- Las actividades y material se encontrarán en una plataforma a la que tendrá acceso una vez comenzado el curso.
INFORMACIÓN:
Nadia Caso de ISG, whatsApp: +54 9 2612 54 0880, e-mail: ncasco@isg.org.ar
El jueves 14 de marzo se llevó a cabo la II Jornada Internacional de Enfermería, organizada por ISG y CONFECLISA con la dirección de Willen Cabrera, contamos con más de 250 participantes y con disertantes de Argentina y de otros países de Latinoamérica con amplia experiencia en la temática. A continuación se indican los links para acceder a la grabación de dicha Jornada: PARTE 1 PARTE 2 |
Por otro lado, te invitamos a una sesión informativa online sobre nuestro “Curso Superior de Mejora de Procesos en Calidad y Seguridad del Paciente para Enfermería” que comienza la semana próxima. Únete a nosotros a la sesión informática este jueves 21 de marzo a las 19:00 hs (GMT-3), a través de Zoom. Regístrate aquí: Link de Confirmación ENLACE ZOOM Descubre más sobre el programa y cómo puede enriquecer tu trayectoria profesional haciendo click aquí: PROGRAMA Saludos cordiales, Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria ![]() ![]() |
Para registrarse haga click aquí
Para más información haga click aquí
Dr. MARIO G. VIGNOLO EX DIRECTOR HOSP.J.B. ITURRASPE
CURRICULUM VITAE
NOMBRE: MARIO GERMAN VIGNOLO.
DNI: 16179152.
TITULO: MEDICO CIRUJANO (U. N. CORDOBA.)
POST GRADOS:
A) ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL.
B) ESPECIALISTA EN TOXICOLOGÍA CLINICA.
C) ESPECIALISTA EN PSIQUIATRIA.
D) ESPECIALISTA EN CRIMINOLOGÍA.
E) ESPECIALISTA EN CRIMINALISTICA
F) POST GRADO EN GERENCIAMIENTO HOSPITALARIO.
G) POST GRADO EN DROGODEPENDENCIA.
G) POST GRADO EN PSIQUIATRIA FORENSE.
CARGOS OCUPADOS:
A)EX DIRECTOR DEL HOSPITAL J. B. ITURRASPE (SAN FRANCISCO. 1998-2017).
B) MEDICO FORENSE DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL.(PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA).
C) PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE APELACIONES DEL C. M. P. C.).
D) EX PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEDICOFORENSE DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 2007-2011.
D BIS ) PRESIDENTE DE ASOCIACIÒN MÈDICA DE LA REPÙBLICA ARGENTINA. (20019-2021).
E) VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACION IBEROAMERICANA DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES.
F) EX MEDICO DEL SERVICIO PENITENCIARIO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.(1990_1996).
G) EX MEDICO DE GUARDIA DE EL HOSPITAL J. B. ITURRASPE DE SAN FCO.(1990_1998).
H) EX DIRECTOR DEL SAMCO CASTELAR. (1989:2012).
I) DIRECTOR DE AL CARRERA DE ESPECIALIDAD EN MEDICINA LEGAL DEL CONSEJO. MEDICO. PROVINCIA DE. CORDOBA.).
J) DOCENTE INVITADO DE LAS UNIVERSIDADES, “INSURGENTES” DE MEJICO, “UNIVERSIDAD DE LOJA”ECUADOR., “UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS” DE LIMA (PERU).UNIVERSIDAD LASALLE (GUAYAQUIL).
K) MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO DE OFENSORES SEXUALES.
L) DOCENTE DEL SERVICIO MEDICO FORENSE DE LA CIUDAD AUTONOMA DE MEXICO.(SEMEFO).
LL) DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LASALLE DE GUAYAQUIL(ECUADOR).
M) DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES (MEJICO).
N) DIRECTORY FUNDADOR DEL INSTITUTO DE SALUD MENTAL “SAN FRANCISCO DE ASIS” (SAN FRANCISCO, CORDOBA).
O) DOCENTE DE CRIMINALISTICA Y MEDICINA LEGAL -UNISON. (UNIVERSIDAD DE SONORA-MEXICO).
P) DOCENTE DE CRIMINALISTICA Y PSIQUIATRIA (INSTITUTO FORENSE DE INVESTIGAGIONES LATINOAMERICANAS.- MEXICO Y PANAMA).
PREMIOS RECIBIDOS:
A) PREMIO“JOSE RAMON FERNÁNDEZ CACERES” DE LA ASOC. IBEROAMERICANA DE MEDICINA FORENSE. (GUEDALAJARA. OCTUBRE DE 1998)
B) PREMIO“YOLANDA CASPEDES” DE LA ASOC. LATINOAMERICAN DE CRIMINALISTICA.´(MAR DEL PLATA SEPTIEMBRE DE 2000).
C) “PREMIO REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA LEGAL Y 80 ANIVERSARIO DEL SINDICATO MEDICO DE URUGUAY”. DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO MEDICO.(MONTEVIDEO. NOVIEMBRE DE 2001).
D) PRIMER PREMIO “CONGRESO LATINOAMERICANO DE CRIMINALISTICA” (NOVIEMBRE DE 2008).
E) PREMIO PLATEADO LOCKLES. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES. (CORDOBA. AGOSTO DE 2008)
F) NOMINACION A CORDOBES DEL AÑO (VOZ DEL INTERIOR 2012).
G) NOMINACION PREMIO SAN FRANCISCO DE ASIS AÑO 2008.
H) PREMIO PLATEADO LOCKLES, XVII CONGRESO IBEROAMERICANO DE CRIMINALISTICA Y MEDICINA LEGAL. (MISIONES. JULIO DE 2017).
CONGRESOS:
INTERVENCION COMO DISERTANTE EN MAS DE CIEN CONGRESOS INTERNACIONALES EN LOS PAISES DE : MEJICO, ECUADOR, BRASIL,VENEZUELA, BOLIVIA, CHILE,CUBA, COSTA RICA,PARAGUAY,URUGUAY, EEUU, PERU, COSTA RICA, EL SALVADOR, HONDURAS, COLOMBIA,PANAMA,ARGENTINA,PORTUGAL Y ESPAÑA.
OTROS ANTECEDENTES:
EX ASESOR MEDICO DE SAP. CMPC. (1998.2006).
MIEMBRO TITULAR DEL JURADO DE CONCURSOS PARA MEDICOS FORENSES Y PSIQUIATRAS FORENSES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION (AÑO 2015-2016).
DOCENTE DEL DOCTORADO EN MEDICINA LEGAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA (ESPAÑA).
COORDINADOR DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE COORDOBA EN CASOS JUDICIALES,.
COORDINADOR GENERAL DE INSTITUTOS DE SALUD MENTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.
DOCENTE DE CRIMINLISTICA Y CRIMINOLOGIA DEL CURSO DICTADO POR AMFRA EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (AÑO 2015).
INSTRUCTOR DE LABOR PERICIAL EN RELACION AL SISTEMA PENAL ACUSATORIO PUESTO EN VIGENCIA EN CENTROAMERICA DURANTE LOS AÑOS 2014- 2017) EN EL SALVADOR, HONDURAS, PANAMA, MEXICO,GUATEMALA Y COSTA RICA.
MIEMBRO DEL JURADO DE CONCUSOS PARA MEDICOS FORENSES Y PSIQUIATRAS FORENSES DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS.AÑOS( 2018-2019).
EX PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE APELACIONES DEL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.(2002-2012).
MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA DE EL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.